¡GRANDES DESCUENTOS EN TODA LA WEB. LIQUIDACIÓN DE STOCK!
Carrito
No hay productos en el carrito

Cómo quitar el hipo a los bebés

¿Cómo quitar el hipo a los bebés? Seguro que te has hecho esta pregunta alguna vez. Pues bien. No te preocupes. En este post te vamos a contar no solamente cómo quitar el hipo a los bebés, sino que lo vas a conocer todo sobre el hipo. Lee este post hasta el final porque te va a ser de mucho interés.

Un bebé con hipo es  una sensación bastante frustrante para sus padres. ¿Cuáles son sus causas, que podemos o debemos hacer o no? el hipo es un trastorno muy común en los bebés, incluso desde recién nacidos o antes cuando estan en el vientre materno.


Todos los recién nacidos y bebés tienen hipo en algún momento (de hecho, comienza en el útero de la madre, a la novena semana de edad gestacional) y no causa ningún daño, ni dolor al recién nacido. Es más, muy raras veces afecta a la respiración del bebé y este puede seguir durmiendo incluso aunque tenga un ataque de hipo.
Se trata más bien de una preocupación de los padres que de una molestia para el bebé, ya que además suele desaparecer por sí solo.


¿Qué es el hipo?

Antes de contarte cómo quitar el hipo a los bebés, hay que empezar por una definición.
El hipo son contracciones involuntarias del diafragma, el músculo que separa el pecho del abdomen y que tiene un papel importante en la respiración. A cada contracción le sigue un cierre de las cuerdas vocales, lo cual produce el característico sonido de “hip”.
Por lo general en los bebés el hipo suele durar más que en los adultos y suele desaparecer solo tras 10-15 minutos. Lo padecen por igual todos los bebés sanos y no es señal de ningún tipo de enfermedad o afección.


Causas del hipo en bebés


En la mayoría de los casos, el hipo del bebé aparece sin un motivo concreto y, desde el punto médico, no reviste ningún significado particular. Se piensa que es más frecuente en los primeros meses del bebé. Pero no tiene por qué existir una causa específica para que el bebé tenga hipo. También puede aparecer después de una crisis de llanto, después de una regurgitación o cuando el pequeño come demasiado rápido.


Cómo quitar el hipo a los bebés: lo que podemos y lo que no debemos hacer


Hay algunos remedios clásicos que debemos descartar por no ser efectivos e incluso perjudiciales para los más pequeños de la casa:
Qué NO debes hacer

  • Distraer al pequeño, haciéndole mirar cualquier cosa que haya por encima de su cabeza, no sirve de nada.
  • En el caso de que se trate de un lactante, para hacer cesar el hipo nunca se le deben ofrecer cucharaditas de agua si toma pecho o biberón (a no ser que ya haya comenzado la alimentación complementaria, en torno a los seis meses de edad).
  • Por la misma regla de tres, tampoco se debe ofrecer al niño agua con gas (suele aumentar el hipo), incluso aunque sea más mayorcito.
  • El clásico remedio de administrar al niño unas gotitas de limón tampoco es bueno, porque se trata de un alimento demasiado ácido para los bebés.
  • Tapar la nariz al niño, con el fin de que contenga la respiración o, peor todavía, darle un susto; solo puede tener como resultado, en el mejor de los casos, un llanto desesperado.

Qué SI puedes hacer

  • Si el hipo aparece cuando el pequeño no está comiendo, le puedes ofrecer el pecho o el biberón.
  • Si el hipo aparece en una pausa durante la toma, basta con seguir dando el pecho o el biberón al pequeño: el ritmo natural con el que el bebé traga le ayuda a regular su respiración, haciendo que el hipo cese.
  • Otro remedio eficaz para hacer desaparecer el hipo, es acariciar la nariz del peque con delicadeza… ¡Para hacerle estornudar! El estornudo relaja el diafragma y facilita la desaparición del trastorno.
  • Puedes ofrecerle el chupete, ya que al succionar la tetina hace que se relaje y cambie su respiración.

Cómo prevenir el hipo si el bebé toma biberón

En el caso de los bebés alimentados con biberón, lo primero que hay que hacer es intentar evitar que el pequeño regurgite inmediatamente después de la toma o en el intervalo entre tomas. Y esto sucede más fácilmente si el bebé ingiere aire. Al eructar, el niño también expulsa leche.
La clave para evitar el hipo reside en elegir un buen biberón anticólico y poner en práctica estos consejos:

  • Es importante prestar mucha atención a la inclinación del biberón: la tetina siempre debe estar llena de leche y tener un flujo regular.
  • Se debe controlar que el flujo de leche que sale es el adecuado: con el biberón boca abajo, las gotas de leche deben caer a un ritmo continuo.
  • Se debe utilizar siempre un biberón y una tetina anticólicos.
  • A la hora de introducir nuevos alimentos en su dieta (en torno a los seis meses), hay que controlar que el pequeño mastique bien y coma lentamente, con el fin de que trague el menor aire posible. Y por supuesto después de comer mantener una buena higiene dental.

Esperamos que te haya gustado nuestro blog de hoy, si es asi háznoslo saber con un me gusta y compartelo tantas veces como quieras y por supuesto coméntanos tu experiencia.


" Por una de tantas... experiencias compartidas juntos"

Publicado el
RSS 2.0 (Blog)

Deja un comentario

( * ) Campos obligatorios
Tiempo de carga: 0.173 segundos